Tipos de construcciones: cómo clasificarlos

¿Te has preguntado alguna vez cuántos tipos de construcciones existen y cómo se clasifican? Las construcciones están presentes en nuestro día a día, desde la casa en la que vivimos hasta los centros comerciales que visitamos. Pero, ¿qué diferencia hay entre una construcción residencial, una industrial o una pública? La respuesta está en su clasificación. Entender los distintos tipos de construcciones nos permite conocer mejor su propósito, los materiales empleados e incluso la normativa que las regula. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

¿Cómo clasificar un tipo de construcción?

La clasificación de las construcciones se basa en distintos criterios, como los materiales utilizados, el uso que se le dará al edificio o la normativa que debe cumplir. Esta clasificación no solo es relevante para los arquitectos e ingenieros, sino también para los propietarios y compradores que desean saber qué tipo de edificio están adquiriendo.

¿Por qué es importante clasificar las construcciones?

Porque cada tipo de construcción tiene requisitos específicos de seguridad, resistencia, sostenibilidad y diseño. No se construye igual una vivienda que un hospital, ni un edificio de oficinas que una nave industrial. Por eso, al clasificar las construcciones, se determinan los materiales, los métodos de construcción y las normativas aplicables.

Principales criterios para clasificar una construcción

  1. Según los materiales: hormigón, madera, acero, cerámica, etc.
  2. Según el uso del edificio: iviendas, centros educativos, hospitales, oficinas, etc.
  3. Según la normativa regulatoria: las normativas legales que deben cumplir en cuanto a seguridad, accesibilidad, eficiencia energética, etc.

Tipos de construcciones según materiales

Los materiales de construcción no solo afectan la apariencia del edificio, sino también su resistencia, durabilidad y coste. ¿Sabías que hay materiales que resisten mejor el fuego o la humedad? Te contamos los diferentes tipos de construcciones que existen según sus materiales.

Construcciones de hormigón

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción. Se caracteriza por su alta resistencia y durabilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para puentes, presas, rascacielos y edificios de gran envergadura.

Ventajas:

  • Alta resistencia a la compresión.
  • Duradero y requiere poco mantenimiento.
  • Resiste bien incendios e inclemencias del clima.

Construcciones de madera

¿Te imaginas vivir en una casa de madera rodeada de naturaleza? Este tipo de construcción se asocia a viviendas rurales o ecológicas, pero hoy en día también se usa en proyectos modernos y sostenibles.

Ventajas:

  • Material renovable y ecológico.
  • Ligero y fácil de transportar.
  • Buen aislamiento térmico y acústico.

Construcciones de acero

El acero es el rey de las construcciones modernas. Se usa principalmente en rascacielos, puentes y estructuras industriales. Su flexibilidad y resistencia lo hacen indispensable en proyectos de gran altura.

Ventajas:

  • Alta resistencia y flexibilidad.
  • Se puede prefabricar para ahorrar tiempo de obra.
  • Ideal para estructuras de gran altura y edificios de diseño moderno.

Tipos de construcciones según materiales

Construcciones de ladrillo o cerámica

El ladrillo ha sido uno de los materiales más tradicionales a lo largo de la historia. Aunque actualmente se combina con otros materiales, sigue siendo fundamental en la construcción de viviendas y edificios de mediana altura.

Ventajas:

  • Material económico y accesible.
  • Buen aislamiento térmico y acústico.
  • Larga durabilidad y fácil mantenimiento.

Construcciones de vidrio

¿Has visto esos modernos edificios con fachadas de cristal? Estas construcciones utilizan vidrio templado o laminado para dar un aspecto moderno y elegante, pero también requieren mayor control térmico y de privacidad.

Ventajas:

  • Aporta luz natural y elegancia.
  • Permite vistas panorámicas.
  • Se combina con otros materiales para mayor seguridad.

Tipos de construcciones según el uso del edificio

No todos los edificios tienen la misma función. De hecho, ¿te has preguntado cuántos tipos de construcciones según su uso existen? Cada una de ellas está diseñada para cubrir una necesidad específica, desde proporcionar un hogar hasta facilitar el trabajo, la educación o el entretenimiento. Vamos a repasar los diferentes tipos: 

  1. Construcciones residenciales
    Son las construcciones diseñadas para el uso habitacional. Aquí se incluyen las viviendas unifamiliares, los pisos en edificios de apartamentos y los chalets. Este tipo de construcción se rige por normativas que garantizan la habitabilidad y la seguridad de sus habitantes. 
  2. Construcciones comerciales
    Este tipo de construcción se destina al uso comercial y de negocios. Aquí encontramos tiendas, centros comerciales y supermercados. Estas construcciones requieren espacios amplios, accesibilidad y un diseño que facilite el flujo de personas.
  3. Construcciones industriales
    Se diseñan para fines industriales como la fabricación, el almacenaje o la distribución de mercancías. Estas construcciones deben ser resistentes, amplias y seguras para el uso de maquinaria pesada.
  4. Construcciones educativas
    Los centros educativos deben cumplir con normas de seguridad y accesibilidad para proteger a los estudiantes y el personal. Este tipo de construcción incluye colegios, universidades y academias.
  5. Construcciones sanitarias
    Las infraestructuras de salud deben contar con estrictas normas de higiene y seguridad para atender a los pacientes. Este tipo de construcción se centra en hospitales, clínicas y centros de salud

Tipos de construcciones según la normativa regulatoria

Para que una construcción sea legal, debe cumplir con la normativa regulatoria. Las normativas regulan la seguridad, la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios.

  1. Construcciones reguladas por el Código Técnico de Edificación (CTE)
    En España, la normativa más importante para las construcciones es el Código Técnico de Edificación (CTE). Este código establece los requisitos de seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética.
  2. Construcciones sostenibles
    La sostenibilidad es cada vez más importante en la construcción. Las normativas actuales exigen el uso de materiales sostenibles y la implementación de sistemas de eficiencia energética.
  3. Normativa de accesibilidad
    Los edificios deben ser accesibles para personas con movilidad reducida. Las normativas establecen la instalación de rampas, ascensores y baños adaptados.
  4. Normativa de seguridad y prevención de incendios
    Todos los edificios deben contar con sistemas de evacuación y medidas contra incendios. Se regulan aspectos como la instalación de extintores, puertas cortafuegos y salidas de emergencia.
  5. Normativa acústica
    Para proteger el confort de los residentes, se regula el aislamiento acústico de las viviendas. Esta normativa es clave en la construcción de apartamentos y edificios cercanos a vías de tren o aeropuertos.

Ahora ya conoces los principales tipos de construcciones según sus materiales, uso y normativa. Este conocimiento te será útil si estás pensando en construir, comprar o reformar una vivienda. Desde la elección de los materiales hasta la normativa legal, cada detalle cuenta para que la construcción sea segura, eficiente y duradera.

Si te ha gustado, te interesará leer: 

 

Quizás quieras leer...
¿Prefieres que te llamemos?