Microcemento en baños: todo lo que necesita saber

El diseño de baños con microcemento es cada vez más popular gracias a su estilo moderno, versatilidad y funcionalidad. Este material permite transformar cualquier espacio en un entorno elegante y práctico, ideal para quienes buscan una renovación sin grandes obras. En Vivienda Sana, especialistas en reformas en San Sebastián de los Reyes, te explicamos todo sobre los baños microcemento: precios, ventajas y dónde es mejor aplicarlo.

 

¿Cuánto cuesta hacer un baño con microcemento?

El precio de realizar baños microcemento puede variar según el tamaño del espacio, los acabados y la preparación necesaria. En promedio, revestir con microcemento cuesta entre 50 y 100 euros por metro cuadrado, incluyendo materiales y mano de obra.

Factores que afectan el precio:

  1. Tamaño del baño: espacios más grandes suelen reducir el coste por metro cuadrado.
  2. Estado de la superficie: si el baño requiere reparaciones previas o nivelación, el precio aumentará.
  3. Calidad del microcemento: los materiales premium ofrecen mayor durabilidad y mejores acabados, aunque son más costosos.
  4. Personalización: diseños únicos o colores especiales pueden incrementar el presupuesto.

Por ejemplo, un baño completo de 10 metros cuadrados puede costar entre 2.000 y 4.000 euros dependiendo de las especificaciones. Con baños microcemento, estás invirtiendo en un espacio moderno, funcional y duradero.

¿Es bueno el microcemento para los baños?

¡Claro que sí! El microcemento en baños es una excelente opción para renovar sin obras complicadas. Este material ofrece múltiples beneficios:

  1. Impermeabilidad total: el microcemento, bien aplicado, es resistente al agua, lo que lo hace perfecto para zonas húmedas como duchas y lavabos.
  2. Sin juntas: su acabado continuo elimina las juntas donde se acumula suciedad, facilitando la limpieza y manteniendo el baño impecable.
  3. Durabilidad: los baños microcemento soportan el uso diario, resistiendo golpes, rayaduras y humedad.
  4. Diseño versátil: puedes aplicarlo en paredes, suelos, techos e incluso muebles, creando un estilo uniforme y moderno.

Eso sí, es fundamental que el trabajo lo realicen profesionales, ya que una aplicación incorrecta podría comprometer su resistencia en ambientes húmedos.

 

¿Dónde no se puede aplicar el microcemento?

Aunque el microcemento es ideal para muchos espacios, hay casos en los que no es la mejor opción. Algunos ejemplos de dónde no conviene aplicarlo son:

  1. Superficies inestables: si la base tiene grietas o movimientos constantes, el microcemento podría agrietarse con el tiempo.
  2. Áreas con vibraciones: lugares que están sometidos a vibraciones continuas no garantizan una adherencia adecuada del microcemento.
  3. Zonas mal preparadas: superficies con polvo, grasa o humedad acumulada dificultan la aplicación y reducen su durabilidad.
  4. Exteriores expuestos a climas extremos: aunque hay microcementos específicos para exteriores, en zonas con cambios de temperatura muy bruscos es necesario tomar precauciones adicionales.

Por eso, si estás pensando en renovar con microcemento, es clave contar con expertos para evaluar la viabilidad del proyecto. En baños microcemento, cada detalle cuenta para lograr un resultado óptimo.

Modernidad, resistencia y diseño sin juntas

El microcemento en baños es una alternativa perfecta para quienes buscan modernidad, resistencia y estética en sus espacios. Desde su impermeabilidad hasta su diseño sin juntas, este material transforma cualquier baño en un entorno funcional y fácil de mantener. En Vivienda Sana, especialistas en reformas integrales en San Sebastián de los Reyes, somos expertos en crear baños microcemento que combinan estilo y calidad.

Si te ha gustado este artículo, te interesará leer:

Quizás quieras leer...
¿Prefieres que te llamemos?