Mampostería en construcción

¿Has visto alguna vez una pared de piedra que parece natural y rústica? Eso es un ejemplo de mampostería. Esta técnica milenaria sigue siendo utilizada en la construcción actual por su resistencia, durabilidad y belleza estética. La mampostería se aplica tanto en viviendas como en cercas, muros de contención y edificios históricos. Pero, ¿qué es exactamente la mampostería? ¿Qué elementos la componen? ¿Y qué tipo de piedra se usa para hacer una cerca de piedras? ¡En Vivienda Sana, como especialistas en reformas integrales en San Sebastián de los Reyes, te lo contamos! 

¿Qué es la mampostería?

La mampostería es una técnica de construcción que consiste en la unión de piedras o bloques sin necesidad de cortarlas de forma precisa. Se colocan de forma irregular, pero con un diseño que garantiza la estabilidad y resistencia de la estructura. Para unir las piedras se utiliza generalmente un mortero (mezcla de cemento, cal y arena), aunque en algunos casos, como en las construcciones más rústicas, se colocan unas sobre otras sin ningún tipo de adhesivo.

Esta técnica se ha utilizado desde la antigüedad y aún se emplea en la construcción de viviendas rurales, muros de contención, cercas, fachadas y elementos decorativos. Gracias a su durabilidad y a la resistencia natural de la piedra, la mampostería se mantiene como una opción de construcción sostenible y duradera.

¿Qué es la mampostería?

Tipos de mampostería

  1. Mampostería ordinaria: se usan piedras sin tallar ni cortar, simplemente se encajan unas con otras, y se unen con mortero. Es la técnica más tradicional y económica.
  2. Mampostería de piedra seca: las piedras se colocan unas sobre otras sin utilizar mortero, aprovechando la forma natural de cada piedra. Este tipo de construcción es común en cercas rústicas y muros de jardín.
  3. Mampostería concertada: aquí se utilizan piedras talladas o cortadas para conseguir un acabado más uniforme y estético. Se colocan de forma más ordenada, como si fueran ladrillos, pero con piedras.
  4. Mampostería reforzada: se combinan piedras y refuerzos de acero o varillas de hierro para aumentar la resistencia estructural. Este sistema se usa en muros de contención de alta carga.

Grandes obras como la Gran Muralla China o las construcciones incas en Perú son un ejemplo de mampostería de piedra seca. A día de hoy, esta técnica se adapta a nuevas necesidades de construcción sostenible y estética rústica.

¿Qué elementos conforman la mampostería?

Para realizar una obra de mampostería, se necesita algo más que piedras. Esta técnica implica el uso de una serie de elementos que garantizan la estabilidad, la unión y la durabilidad del muro o la cerca. Estos son los principales componentes de la mampostería:

  1. Piedras o mampuestos
    Las piedras son el elemento fundamental de la mampostería. Se pueden utilizar piedras naturales de distintos tipos (granito, caliza, basalto, pizarra, etc.) o piedras cortadas y trabajadas en forma de bloques. La elección de la piedra dependerá del tipo de mampostería que se quiera realizar y de la estética que se desee conseguir.
  2. Mortero
    El mortero se utiliza para unir las piedras y sellar los espacios entre ellas. Se compone de una mezcla de:
  • Cemento: aporta solidez y resistencia.
  • Arena: proporciona la textura necesaria para unir las piedras.
  • Agua: activa la mezcla y permite su endurecimiento.
  1. Base o cimentación
    Para que el muro de mampostería sea estable y no se desplace con el tiempo, se necesita una base sólida. Esta base puede estar formada por una capa de hormigón o por piedras de mayor tamaño y peso que actúan como soporte para las piedras superiores. La cimentación garantiza la resistencia a los movimientos del terreno y evita que el muro se incline o caiga.
  2. Refuerzos
    En algunas construcciones de mampostería reforzada, se utilizan refuerzos de acero o varillas de hierro para añadir más estabilidad a la estructura. Estos refuerzos se colocan dentro del muro y se rellenan con mortero para asegurar su fijación. Este tipo de mampostería se utiliza en muros de contención que deben soportar grandes cargas o en zonas de actividad sísmica.
  3. Herramientas de construcción
    Para realizar la mampostería se necesitan herramientas específicas:
  • Martillos de mampostero: para romper y ajustar la forma de las piedras.
  • Paletas y llana: para aplicar y extender el mortero entre las piedras.
  • Nivel de burbuja: para garantizar que el muro esté recto y bien alineado.
  • Cuerda de trazar: para alinear las piedras de forma correcta.
  1. Protección y recubrimiento
    En algunas construcciones modernas, se aplica un recubrimiento sobre la mampostería para protegerla de la intemperie o para darle un acabado estético. Estos recubrimientos pueden ser de yeso, cemento o pintura especial para exteriores.

¿Qué piedra se utiliza para la cerca de piedras?

¿Has visto esas elegantes cercas de piedra que rodean jardines o delimitan terrenos? Estas cercas, además de ser funcionales, aportan un estilo rústico y natural a cualquier espacio. Pero, ¿qué piedra se usa para hacerlas? No todas las piedras son iguales, y la elección del tipo de piedra dependerá del estilo que quieras conseguir y de la resistencia que necesites.

  1. Piedra de granito
    El granito es una de las piedras más resistentes y duraderas para la construcción de cercas. Su dureza la hace perfecta para resistir la lluvia, el viento y las temperaturas extremas. Se utiliza en cercas de piedra seca y en muros de contención.
    Características:
  • Alta resistencia a la intemperie.
  • Larga durabilidad.
  • Colores naturales (grises, blancos y rosados).
  1. Piedra caliza
    La piedra caliza es una opción más económica que el granito y se usa con frecuencia en cercas decorativas. Su tono claro aporta un toque rústico y elegante.
    Características:
  • Fácil de trabajar (se corta y ajusta con facilidad).
  • Buena estética, con colores blancos, beige y amarillos.
  • Menor resistencia a la humedad y la erosión.
  1. Piedra de pizarra
    Si buscas una cerca de piedra con un aspecto moderno, la pizarra es tu mejor opción. Este material tiene un color oscuro (gris o negro) que le da una apariencia elegante.
    Características:
  • Resistencia media (no soporta cargas pesadas).
  • Perfecta para cercas decorativas y pequeñas divisiones de jardín.
  • Superficie lisa y elegante.
  1. Piedra de basalto
    El basalto es una piedra volcánica que se utiliza en construcciones resistentes, ya que tiene una gran capacidad para soportar el peso. Se emplea en muros de contención y cercas de piedra seca.
    Características:
  • Muy alta resistencia y durabilidad.
  • Colores oscuros (negro y gris oscuro).
  • Resistente a la intemperie y la humedad.

La mampostería es una de las técnicas de construcción más antiguas y duraderas. Se basa en el uso de piedras naturales, unidas con mortero o colocadas en seco, para crear estructuras sólidas, resistentes y estéticamente atractivas. 

Si te ha gustado, te interesará leer:

Quizás quieras leer...
¿Prefieres que te llamemos?