Cuando se aborda una reforma integral, la elección de los materiales no solo debe responder a criterios estéticos o de resistencia, sino también a una cuestión práctica del día a día: la limpieza. Los materiales de fácil limpieza en una reforma integral permiten mantener la casa impecable con menos esfuerzo, lo que se traduce en más tiempo libre, mayor higiene y mejor conservación de los espacios. A continuación, repasamos los materiales más recomendables y algunos que conviene evitar si quieres un hogar funcional, bonito y sencillo de mantener.
Materiales de fácil limpieza en una reforma integral para suelos y paredes
Elegir bien el suelo y los revestimientos marca una diferencia clara en la limpieza diaria. Estos son los más recomendados:
- Porcelánico: resistente, antihumedad y no poroso. No retiene manchas y se limpia solo con agua y jabón neutro.
- Vinilo (PVC): ideal para zonas húmedas o con mucho tránsito. Es antideslizante, antibacteriano y fácil de fregar.
- Microcemento: su acabado continuo, sin juntas, evita acumulación de suciedad. Perfecto para baños y cocinas.
- Cerámica esmaltada: clásica y duradera. Fácil de mantener, aunque conviene evitar las juntas rugosas.
Estos materiales de fácil limpieza en una reforma integral no solo simplifican el mantenimiento, también ofrecen durabilidad y variedad estética.

Encimeras y superficies higiénicas: materiales de fácil limpieza en una reforma integral
En cocinas y baños, elegir encimeras resistentes y poco porosas es clave. Algunos de los más adecuados son:
- Silestone y cuarzo compacto: materiales antibacterianos y no absorbentes. Aguantan bien el uso diario y los productos de limpieza.
- Acero inoxidable: muy usado en cocinas profesionales, por su resistencia y facilidad para eliminar grasa o restos.
- Porcelana vitrificada: ideal para lavabos y encimeras de baño. No se mancha y se desinfecta fácilmente.
- Dekton o Neolith: superficies ultracompactas que resisten altas temperaturas, rayaduras y productos químicos.
Estos materiales de fácil limpieza en una reforma integral aportan higiene sin renunciar al diseño.
Vivienda Sana y su selección de materiales de fácil limpieza en una reforma integral
En Vivienda Sana sabemos que elegir bien los materiales no es solo una cuestión estética. Nuestra selección de materiales de fácil limpieza en una reforma integral está pensada para mejorar el confort diario, reducir el tiempo de mantenimiento y garantizar la durabilidad.
Trabajamos con superficies técnicas que combinan higiene, resistencia y facilidad de uso, tanto para suelos, paredes como para mobiliario. Además, aplicamos criterios de sostenibilidad y habitabilidad en cada elección, lo que se traduce en espacios más saludables, limpios y funcionales.
Una buena reforma es aquella que mejora tu vida en todos los sentidos, y eso empieza por facilitarte el día a día.
Materiales complicados de limpiar que deberías evitar en una reforma integral
No todos los materiales son igual de prácticos. Algunos, aunque estéticamente atractivos, requieren mucho más mantenimiento y pueden generar problemas a largo plazo:
- Madera natural sin tratamiento: se raya, absorbe humedad y es sensible a productos de limpieza comunes.
- Cemento pulido sin sellar: puede mancharse con facilidad si no está bien protegido.
- Mármol: delicado ante ácidos, se raya y mancha fácilmente.
- Juntas porosas o rugosas: acumulan grasa, polvo y hongos. Evita rejuntados rugosos o de colores claros en zonas húmedas.
En una reforma integral, evitar estos materiales o tratarlos adecuadamente puede marcar la diferencia entre un espacio cómodo o una fuente de problemas.
¿Estás valorando una reforma integral y quieres un hogar fácil de mantener?
En Vivienda Sana te ayudamos a elegir los mejores materiales de fácil limpieza en una reforma integral, adaptados a tu estilo de vida, con criterios técnicos, estéticos y saludables.
Si le ha gustado este artículo, le interesará leer:


